TALLO O TRONCO DEL ENCEFALO, CEREBELO Y DIENCEFALO
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral está formado por el mesencéfalo, laprotuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo(también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por sustancia gris y blanca. La sustancia gris forma núcleos dentro de la sustancia blanca, que se pueden subdividir en tres tipos:
- Centros segmentarios que representan el origen real de los pares craneales.
- Núcleos del tronco cerebral que incluyen:
- Relevos de vías sensitivas.
- Origen de vías de asociación del tronco cerebral.
- Origen de vías motoras involuntarias (vía extrapiramidal).
- Formación o sustancia reticular: conjunto de neuronas que ejerciendo un efectofacilitador o inhibidor interviene en varios procesos como, por ejemplo, el estado de sueño-vigilia Vías de asociación del tronco del encéfalo Son fibras que conectan diferentes núcleos entre sí dentro del tronco cerebral, aunque algunas de ellas pueden llegar hasta la médula o incluso el cerebelo. Existen vías que interconectan los centros derechos e izquierdos que son transversales:
-
- 1. Internucleares oculocefalógiras transversales que asocian a los núcleos de los nervios motor ocular común y externo derecho e izquierdo permitiendo el movimiento conjugado de los ojos.
- 2. Fibras arciformes del bulbo que pertenecen a las vías cerebelosas, y víasverticales, éstas últimas representadas principalmente por dos grupos de fibras llamados:
- 1. Cintilla Longitudinal Posterior oFascículo Longitudinal Medial: que comprende fibras que van desde las proximidades del piso del tercer ventrículo o el extremo superior del acueducto de Silvio, más precisamente del núcleo de Darkschewitsch, hasta la médula cervical y está especialmente relacionado con el control reflejo de los movimientos de la cabeza y los ojos. Transcurre por la línea media, a nivel peduncular lo hace inmediatamente por delante del acueducto de Silvio y a nivel bulboprotuberancial se encuentra por delante de la sustancia gris del piso del 4º ventrículo
- CEREBELO
- El cerebelo es mucho más que una especie de hermano menor de la neocorteza, arrinconada medio oculta entre el lóbulo occipital y el tronco del encéfalo. De hecho, esta curiosa estructura semejante a un ovillo de lana aplanado es una de las partes del cerebro más importantes
- FUNCIONES DEL CEREBELO
- Hace ya años que se viene relacionando el funcionamiento del cerebelo y la coordinación de la activación de los músculos. Así, se consideraba que la tarea del cerebelo era, básicamente, hacer posible que mantengamos el equilibrio, que podamos coordinar movimientos simples y complejos y, en general, que los músculos de nuestro cuerpo respondan de manera fiel y eficaz a las órdenes que emite el cerebro
- ESTRUCTURA
- Puede que el cerebelo sea relativamente pequeño, pero su composición es muy compleja. Aunque se puede hablar largo y tendido acerca de las diferentes partes y subdivisiones de las partes del cerebelo, en esta ocasión nos centraremos solo en la categorización más amplia de las estructuras del cerebelo, es decir, las partes que pueden ser vistas a simple vista con facilidad (siempre que se tenga un encéfalo delante, claro).
- DIENCEFALO
- El diencéfalo es una parte del cerebro que se sitúa en su región medial. Este nombre hace referencia a la parte del tubo neural que da lugar a diversas estructuras cerebrales a medida que progresa el desarrollo embrionario.En concreto, una vez diferenciadas, las partes principales del diencéfalo son el tálamo, el hipotálamo, el epitálamo, el subtálamo y la retina. Asimismo la glándula pituitaria o hipófisis está unida al hipotálamo, y el nervio óptico también conecta con el diencéfalo
- FUNCION Y ESTRUCTURA
- La región cerebral que conocemos como diencéfalo está compuesta por diversas estructuras. Estas se encuentran conectadas entre ellas y con el resto del sistema nervioso, tanto a nivel cortical como subcortical.También es muy relevante su relación con el sistema endocrino, conformado por glándulas que secretan hormonas en la sangre.
- TALAMO
- El tálamo funciona como una especie de núcleo de relevo para las conexiones entre la corteza cerebral y las estructuras subcorticales. Es fundamental para la recepción de aferencias sensoriales (a excepción de las olfativas, que van directamente a la corteza) y su transmisión a los lóbulos cerebrales.
- HIPOTALAMO
- El hipotálamo se sitúa debajo del tálamo. Las funciones principales de esta estructura incluyen conectar los sistemas nervioso y endocrino y controlar la secreción de hormonas por parte de la hipófisis y otras glándulas
- HIPOFISIS
- La hipófisis es una glándula endocrina adherida al hipotálamo. Es muy importante para el crecimiento, la regulación de los riñones, la función sexual y la reproducción, además de otros aspectos.
- HEPITALAMO
- Esta estructura cerebral está compuesta principalmente por la glándula pineal, fundamental en los ciclos circadianos y estacionales, y la habénula, implicada en la función de los neurotransmisores dopamina, noradrenalina y serotonina. El epitálamo conecta el sistema límbico con otras regiones del cerebro
- SOCIALIZACION
Comentarios
Publicar un comentario