V PAR -TRIGEMINO
Nervio trigémino o nervio trigeminal (del lat.: trigeminus, de tres mellizos). Es el nervio craneal más importante de la cara y el mayor de todos, también llamado quinto par craneal o V par. Es llamado así porque presenta 3 divisiones o gemaciones:
- Eel nervio oftálmico o V1, que atraviesa la hendidura esfenoidal por la fisura orbitaria superior para pasar a lacavidad órbitaria.
- El nervio maxilar superior o V2, que atraviesa el foramen (agujero) redondo mayor para pasar a la fosa pterigomaxilar.
- El nervio mandibular o V3, que sale por el agujero oval para pasar a la fosa cigomática. Se le considera un nervio mixto somático. Por sus filetes sensitivos tiene bajo su dependencia la sensibilidad de la cara y la mitad anterior de la cabeza. Por sus filetes motores inerva a 8 músculos, incluyendo los músculos masticadores.
Función
Es un nervio con función mixta, motora y sensitiva, teniendo predominio de función sensitiva. Controla principalmente la musculatura de la masticación y la sensibilidad facial.
Funciones de la rama sensorial
La función sensitiva del trigémino se conforma por Fibras aferentes somáticas que conducen Impulsos exteroceptivos, como sensaciones táctiles, de propiocepción y Dolor, de los 2/3 anteriores de la Lengua,Dientes, la Conjuntiva ocular, duramadre y de la parte ectodérmica de la Mucosa bucal,Nariz y Senos paranasales.
El oftálmico, el maxilar y el mandibular dejan el craneo a través de tres agujeros separados: laFisura supraorbitaria, el redondo mayor y el agujero oval, respectivamente.
- El nervio oftálmico lleva información sensorial del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la Cárnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de lasMeninges.
- El nervio maxilar: lleva información sobre el Párpadoinferior y la Mejilla, la nariz, elLabio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar y el techo de la Faringe, los senos Maxilar etmoidal y esfenoidal.
- El nervio mandibular o maxilar inferior: lleva información del labio inferior, dientes inferiores, barbilla, de dolor y temperatura de la boca. No lleva sensación gustativa pero una de sus ramas, la lingual lleva múltiples tipos de fibras nerviosas que no se originan en el mandibula
Funciones de la rama motora
Las ramas motoras del nervio trigémino están en el Nervio mandibular. Estas fibras se originan en el núcleo motor del quinto nervio que se localiza cerca del núcleo trigemino. La parte motora es formada por fibras que pertenecen al ramo mandíbular, inervando así los músculos masticadores, como el temporal, el masetero, pterigoideos, además del tensor delTímpano, el Milohioideo y el digástrico.
Nervio oftálmico o V1
El nervio oftálmico llega a la órbita por la pared externa del seno cavernoso. Después de haber dado algunos ramos sensitivos para la duramadre (Nervio recurrente de Arnold), se divide en tres ramas, que penetran en la órbita por la hendidura esfenoidal
Nervio maxilar o V2
Es un nervio sensitivo. Nace en la parte media del borde convexo anteroexterno del ganglio de Gasser, en plena fosa craneal media. Sale del cráneo por el agujero redondo mayor, atraviesa sucesivamente la fosa pterigomaxilar, donde adquiere la forma de “bayoneta” y ocupando la posición más alta y más profunda, atraviesa la hendidura esfenomaxilar e ingresa a la órbita, recorriendo su piso (canal infrorbitario y conducto infrorbitario) y, al llegar al agujero infraorbitario, ingresa a la región geniana, donde cambia de forma y de nombre, adquiriendo la forma de un ramillete y pasando a llamarse nervio infraorbitario. En su trayecto da nueve ramas colaterales y una terminal.
Nervio mandibular o V3
Nervio de tipo mixto. Nace del ganglio de Gasser en la fosa craneal media como un nervio sensitivo; se dirige verticalmente hacia abajo hacia el agujero oval, por el que ingresa hacia la fosa cigomática. Durante su paso por este agujero, la raíz motora del trigémino se funde a él, convirtiéndolo así en nervio mixto. Durante su recorrido, da 8 ramas: 1 colateral y 7 terminales.
Comentarios
Publicar un comentario