PARES CRANEALES
En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente.
Origen aparente: sitio de emergencia del nervio a través de la masa encefálica.
Origen real: sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.
Nervios sensitivos: su origen real lo constituyen los órganos o partes del cuerpo de la cual reciben sensibilidad, ejemplo, nariz, boca, etc. Hacen relevo en un ganglio y entran a la masa encefálica.
Nervios motores: su origen real es en la masa encefálica, se dirigen a ganglios y llegan a los músculos que inervan.
Nervios mixtos: cada uno tiene su propio origen (sensitivo-motor).
Según su aspecto funcional se agrupan así:
Los pares I, II y VIII reciben aferencias sensitivas especiales.
-Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, reflejos fotomotores y la acomodación.
-Los pares XI y XII son nervios motores puros.
-Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticos.
SENSITIVOS: Olfatorio, óptico y auditivo
MOTORES: Motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal e hipogloso
MIXTOS: Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago
I-NERVIO OLFATORIO
I-NERVIO OLFATORIO
Origen aparente: a nivel del bulbo olfatorio
Origen real: Axones amielínicos de neuronas bipolares de la mucosa olfatoria que al reunirse constituyen haces de fibras que atraviesan los orificios de la lámina cribosa del etmoides, para luego entrar al bulbo olfatorio donde hacen sinapsis con las células mitrales que llegan a las estrías olfatorias
II- NERVIO ÓPTICO
Origen real: capa ganglionar de la retina
De allí convergen los axones y forma el nervio óptico, a nivel del quiasma óptico por sus ángulos postero-laterales se va a hacer sinapsis a nivel del cuerpo geniculado lateral donde hace el último relevo sináptico de esta vía. El nervio óptico es en realidad una extensión del diencéfalo que atraviesa el conducto óptico.
III- NERVIO OCULAR MOTOR
Origen aparente: anteromedial al pedúnculo cerebral
Origen real: región pretectal
IV – TROCLEAR
Origen: dorsal al fascículo longitudinal medial. Esta a nivel del colículo inferior, ventral a la sustancia gris del mesencéfalo.
Es el único par craneal que en su trayecto se decusa y el único que emerge de la cara posterior del tronco encefálico. Inerva al oblicuo superior
V – TRIGEMINO
Origen aparente: cara posterolateral del puente a nivel del colículo inferior.
Dolor y temperatura van por el nucleo espinal, el relevo sináptico es a nivel del ganglio trigeminal y se va hacia el nucleo espinal del trigémino.
VI – ABDUCENS
Inerva al musculo recto lateral, origen a nivel de la base del IV ventrículo, es rodeado por el nucleo motor del facial que forma la rOdilla del facial, a nivel del nuclEo pontino. Emerge por el surco pontobulbar, rodeado por el nucleo motor del facial. En su trayecto puede ser lesionado por la porción petrosa del hueso temporal, al no funcionar el VI, la pupila se va hacia adentro y con la función del oblicuo hace que se vaya hacia abajo.
VII –FACIAL
Compuesto por varios núcleos, su origen real es a nivel del núcleo motor del nervio facial, a nivel del nervio salival superior que es el mismo núcleo lacrimal, tiene conexiones con el núcleo espinal del V; y el núcleo del tracto solitario. Tiene conexiones además con el nucleo dorsal del glosofaríngeo y su componentes son 5 componentes funcionales: ASG, AVG, AVE, EVG, EVE
VIII – VESTIBULOCOCLEAR
Origen aparente: borde inferior del puente, lateralmente al nervio facial e inmediatamente medial al flóculo cerebeloso
Origen real: a nivel de los ganglios espinales.
IX –GLOSOFARINGEO
Es el otro con 5 compontentes funcionales, su origen real es a nivel del nucleo dorsal del glosofaríngeo, núcleo del tracto solitario, núcleo salival inferior, núcleo ambiguo. Origen aparente: borde inferior del puente, lateralmente al nervio facial e inmediatamente medial al flóculo cerebelos
Componente: ASG, AVG, AVE, EVG, EVE
X – VAGO
Origen real: Nucleo dorsal del vago, nucleo ambiguo y nucleo del tracto solitario
Origen aparente: Surco posterolateral del bulbo entre los pares 9º y 11°
XI – NERVIO ESPINAL
Nervio motor, componente funcional ESG, tiene origen a nivel del nucleo espinal a nivel del bulbo y recibe fibras de la médula espinal, en su trayecto recibe conexiones con el X para inervar al esternocleidomastoideo y trapecio
XII –HIPOGLOSO
Componente funcional ESE. Tiene el nucleo del hipogloso que es su origen real y su origen aparente es a nivel del surco preolivar que donde emergen varias raicillas (11 o 12) y convergen formando al XII que inerva a los ms extrínsecos de la lengua geniogloso, hiogloso
VIDEO
Comentarios
Publicar un comentario