Ir al contenido principal
                             EL SISTEMA NERVIOSO





El Sistema Nervioso es uno de los sistemas más importantes del organismo, tiene múltiples funciones que se basan en recibir y procesar de información proveniente desde el entorno como del interior del cuerpo con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas, lo cual puede hacer tanto por acción directa como mediante el apoyo en el sistema endocrino a través de la regulación de la liberación de factores estimulantes de la secreción de las distintas hormonas.

Este sistema está conformado por el cerebro, el cerebelo, el tallo cerebral, la medula espinal y los nervios periféricos, se clasifica en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central comprende la parte recubierta por un sistema de protección óseo formado por el cráneo y el canal vertebral de las vertebras, mientras que el sistema nervioso periférico está formado por las prolongaciones o trayectos nerviosos que parten de la médula hacia los diversos tejidos.

La importancia de las Neuronas
El mundo que nos rodea es percibido a través de nuestros Órganos Sensoriales, enviando distintos estímulos que generan un cambio y una respuesta a nivel Físico y Químico que es posteriormente transformada en Impulsos Eléctricos que se distribuyen por nuestro Sistema Nervioso. La principal funcionalidad de las neuronas es entonces la Comunicación  Celular y dando lugar al fenómeno de conexión entre neuronas que lleva el nombre de SINAPSIS. 

LA SINAPSIS

Una sinapsis eléctrica es una sinapsis en la que la transmisión entre la primera neurona y la segunda neurona no se produce por la secreción de un neurotransmisor, como sucede en las sinapsis químicas, sino por el paso de iones de una célula a otra a través de «uniones gap». Las uniones gap son pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en proteínas llamadas conexinas, en células estrechamente adheridas.

Las neuronas participantes en sinapsis eléctrica están separadas por apenas 3.5 nm, mucho más cercanas que los 20 a 40 nanómetros que separan a las células durante sinapsis química. Las zonas contiguas de las neuronas se comunican por canales proteicos llamados conexones, formados por un anillo de proteínas integradas en la membrana llamadas conexinas; se trata de uniones gapde un tipo particular. Los iones pueden así moverse del citoplasma de una neurona a la contigua, transmitiendo directamente el potencial de acción, sin necesidad de un neurotransmisor que provoque el potencial en la segunda célula al ser alcanzados por el que recorre la primera.


A continuacion mostrare un video sobre la sinapsis:

SOCIALIZACION GRUPAL



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog